lunes, octubre 22, 2007
JUEVES 25, INFORME DE LA SOCIEDAD DEALUMNOS
jueves, octubre 18, 2007
Saludos...

Saludos a los compañeros de informática que están colaborando para abrir las salas de Internet
saludos a los compañeros de administración, saludos a el chaparro y al boni que participan con los de agronomía
saludos a los compañeros de agronomía que están poniendo verde la entrada
saludos a todos los alumnos de Tecnológico de Torreón
Nada puede con la unidad estudiantil
- Sociedad de alumnos-
La otra parte de la hoja muestra que la sociedad de alumnos no se ha detenido ante nada para llevar acabo los cambios que necesitamos, eso demuestra que estamos al pendiente de todas las situaciones que se presentan en el tecnológico, como el caso indignante del robo del cañón.
Pero dejando a un lado esas lacras. Les informamos que seguimos trabajando con todos los grupos de estudiantes conformados, y aparte le hemos dado seguimiento a todas las inquietudes de los demás compañeros.
Hemos trabajado en conjunto con el equipo de beis bol, de fut bol, de tae kwon do, se apoyo al grupo de danza ixcatlan.
Estamos presionando todos los días para que el trabajo en el laboratorio de informática se reanude este semestre.
Seguimos con el programa de becas alimenticias a 2 compañeros por salón.
La sociedad de alumnos proporciono los pintarrones para la apertura del edificio E, en un acuerdo con la dirección, en total se compraron 11 pintarrones.
Algo importante, que mencionamos desde el semestre pasado y fue una realidad; las cuotas de inscripción no se movieron.
A todos los compañeros les queremos decir que estamos trabajando por que cada día el instituto este en mejores condiciones, les queremos agradecer su apoyo en las protestas e informarles que nada a sido en vano, en poco tiempo hemos visto los resultados, como lo fue el edificio E, la estantería abierta y un mejor servicio en la biblioteca, en esta semana se tienen que abrir 2 salas de computo en el edificio A, específicamente para consulta en Internet, con un aproximado de 20 maquinas por sala.
Sabemos que el camino es complicado y todavía faltan muchas cosas por hacer, pero también estamos conscientes de que si mostramos esa responsabilidad y esa unión que hemos mostrado hasta ahora, los resultados serán muchos y mejores.
Creemos en todos los compañeros sin distinción alguna, trabajamos por todos y para todos.
Debemos poner especial atención al laboratorio de cómputo y debemos de estar muy atentos ante los llamados a la movilización responsable en caso de ser necesario.
Seguimos y seguiremos adelante con la convicción firme del bienestar de los alumnos, el bienestar del instituto y defendiendo la educación publica. Aprovechamos para adelantarles que en los próximos días se anunciara el informe de la sociedad de alumnos.
LO QUE NOS PERMITE LA LIBERTAD
En este instituto el estudiante gozaba de poca libertad, hablamos de 5 años para aca, las sociedades de alumnos solo servían de protocolo y de instrumento para los malos directivos del pasado, o se prestaban a negociaciones, dejando a un lado el sentir de la base estudiantil que debería ser el verdadero motivo del ser representante.
Hoy podemos expresarnos de cualquier forma y el estudiante puede reportar y comentar de manera responsable las situaciones que no le parecen, los estudiantes representantes se han comprometido de un tiempo hacia aca con la causa de que sean las necesidades principales de los compañeros el motivo del discurso y las acciones de la sociedad de alumnos.
De un tiempo para aca se iniciaron protestas responsables, no se han aumentado las cuotas, se abrió el edificio académico y se abrirá el laboratorio de informática, tenemos mejores instalaciones, y todo gracias a la libertad que nos hemos creado, pagándola con el esfuerzo consciente y cotidiano que cada uno de nosotros ha dedicado, y todo por la firme convicción de hacerle un bien al instituto, a los compañeros y defender la educación publica.
Es precisamente esa libertad la que nos permite en estos momentos denunciar y hacer las protestas en contra de quien hurto el cañón del instituto, y lo denunciamos y lo seguiremos haciendo hasta que aparezca, con toda libertad y con toda la autoridad moral que nos da la congruencia.
Es pues la libertad la que nos permite defender a nuestra escuela, defender a los compañeros, con la libertad tenemos un horizonte de progreso que disfrutaremos todos.
Pero desgraciadamente no todos le brindamos la importancia a la libre expresión de las ideas, existen, como en todos los casos, personas que se niegan a reconocer que es la libertad de pensar y la libertad de decir las cosas lo que nos permite un verdadero progreso.
A pesar de eso, y por todos, la sociedad de alumnos se mantendrá firme las acciones que le dicten sus principios, seguirá sin vacilar velando por el interés estudiantil y del instituto, y seguirá abriendo camino hacia el horizonte llamado libertad.
viernes, octubre 12, 2007
¡SE RECUPERARA EL CAÑON!
DOC. ENTREGADO A LA DIRECCIÓN
Ing. Delia Cárdenas Rodríguez A 9 de octubre del 2007
Directora del Instituto Tecnológico de Torreón
Por medio del siguiente escrito le externamos la indignación de todo el cuerpo estudiantil por la desaparición de unos de los proyectores multimedia, los cuales maneja el departamento de desarrollo académico.
La sociedad de alumnos exige; se levante una denuncia para que se hagan las investigaciones correspondientes y se nos señale el culpable, el cual no reconoceremos como miembro del instituto.
Los estudiantes no vamos a soportar una ofensa de este tipo a nuestra institución, por lo cual respaldamos todas las investigaciones necesarias y pugnamos por que el caso se lleve hasta las últimas instancias.
Sin mas por el momento y agradeciendo la atención.
Queda de usted.
SOCIEDAD DE ALUMNOS
La vulgaridad e intolerancia del profesor...
Directora del Instituto Tecnológico de Torreón
A 03 de octubre del 2007
Al ser recordado el día dos de octubre como un día de crimen, más no así es un día oficializado como un día de luto en el calendario oficial.
Dentro de ese marco la sociedad de alumnos del Instituto Tecnológico de Torreón, como medio de protesta, decidió convocar a un paro general de labores, mismas que se harían acompañar de una conferencia y la presentación de un documental alusivos a la fecha antes mencionada.
Siendo pues la palabra nuestro único instrumento y en pleno uso de nuestro derecho a la manifestación libre, los miembros de la sociedad de alumnos nos dividimos la escuela para pasar a exhortar a los compañeros a que se unieran a la protesta.
La operación se llevo acabo en un aproximado de 23 aulas, debemos decir que no todos los compañeros se sumaron a la protesta, como también debemos decir que aun cuando no lo hicieron, en ningún momento se negaron a escuchar nuestro mensaje.
Llegamos pues a la excepción, partiendo de todo la antes escrito como remembranza de lo ocurrido, llevado acabo dentro de la tolerancia y el respeto.
--- Al pedir la autorización al profesor; Luis Román López Saldaña para invitar a los compañeros se sumaran al evento, el ya mencionado profesor, a manera de burla, niega el acceso y entrecierra la puerta, a lo que los compañeros miembros de la sociedad de alumnos responden con la lectura del documento titulado “2 de octubre no se olvida”, entregado a la directora del plantel aproximadamente a las 12:00 horas del mismo día.
En el transcurso de la lectura el profesor se jacta de hacer preguntas imprudentes y mofándose de la lectura de los compañeros, tales como: ¿y habrá cerveza?,¿Quiénes son ustedes?, ¿Quiénes fueron ellos (los caídos el dos de octubre)?, ¿habrá música? – de perdido traigan a unos músicos de la Alianza para que canten música de protesta, a lo que prosigue una burla general del grupo.
El compañero miembro de la sociedad de alumnos en ese instante se dirigió al grupo saliendo ahora si de lo que estaba marcado en el texto y les dijo: si ustedes tienen un poquito de conciencia, saben algo de historia y tienen respeto, no se comporten como esta persona, (refiriéndose al profesor.)
Así mismo, el compañero miembro de la sociedad de alumnos se volvió a dirigir al grupo y les dijo: no se detengan por profesores como este, no pasa nada, no se dejen amedrentar.
A lo cual el profesor respondió: si, ándele váyanse ya. Luego dio la espalda.
Después vino una burla general del grupo y el profesor encara al compañero gritándole una serie de insultos vulgares y ofensivos, para después después volver a gritar que lo reportaría, y en ese instante sale por el corredor.
El compañero se devuelve con el grupo y los vuelve a invitar diciéndoles que no tengan miedo y agradeciéndoles su atención.---
Es indudable que la diferencia de opiniones existe en todos los lugares, como también es indudable que el derecho a la libertad de expresión y a la libertad del pensamiento existe y se debe privilegiar en todos los lugares, y más en las instituciones educativas.
Pero de fondo tenemos un valor universal, un valor que no distingue diferencias, el valor que permite tener a esta como a todas las instituciones en armonía, el respeto.
El profesor ya mencionado no solo le falto al respeto a los compañeros de la sociedad de alumnos como representantes estudiantiles, si no que expuso y trato de ridiculizar el mensaje, dejo en claro su intolerancia y desprecio a lo emprendido por la sociedad de alumnos, y peor aun, puso en jaque la decisión de los compañeros del grupo, poniendo en practica el autoritarismo dentro del grupo que, debemos decirlo, en ningún momento nos faltaron al respeto.
La sociedad de alumnos como organismo plural de representación estudiantil respalda y respaldara a los compañeros en todo momento, no somos una organización que tolere las burlas y las faltas de respeto.
Por tanto exigimos se le sancione al profesor por todo lo antes expuesto y hacemos una pregunta: ¿esta expuesto todo el estudiantado a ser encarado por este profesor por el hecho de no pensar como el?
Esperamos que el órgano encargado de analizar y dictaminar una respuesta actué de manera cabal, que pondere el derecho de la sociedad de alumnos y de cualquiera de los individuos a manifestarse.
Esperamos que este acontecimiento sirva para romper con los círculos nepoticos y la tolerancia mal empleada que tanto daño le ha hecho al instituto.
Sin mas por el momento y agradeciendo la atención y el respeto que le brinde a la presente, queda de usted.
SOCIEDAD DE ALUMNOS
lunes, octubre 08, 2007
A 40 AÑOS DE SU MUERTE ... AUN SIGUE LA LUZ, LA ESPERANZA, LA LUCHA POR LA JUSTICIA....UN HOMENAJE A LA VALENTIA DE SER LIBRE

A pesar de que nos lo han querido borrar con su misma imagen distorcionada y comercialmente vana, a pesar de que no se oficializa nada acerca de su obra, a pesar de todo, el que sienta resonar en su pecho las injusticias mantendra viva escencia del pensamiento de Ernesto Che Guevara.
Las injusticias y las personas que luchan contra ellas seran, como lo han sido, el fuego que enciende cada dia mas esa gran mirada de libertad.
Hasta siempre ...
LA PELICULA CENSURADA DE MEXICO
EN LA LAGUNA HAY VARIEDAD EN CINES, VAMOS A VER CUAL ES EL VERDADEERO CINE, NO FREGADERAS.
CINEPOLIS (GALERIAS Y 4 CAMINOS)* CASI IMPOSIBLE YA QUE ES AMIGO DE CALDERON
MMCINEMAS(SORIANA ORIENTE)*ESTA EN DUDA PORQUE PERTENECE A MULTIMEDIOS
MEGAMAX (INTERMALL LAGUNA)
CITY CINEMAS (FRENTE AL CENTRO SAULO, AL LADO DE WALMART)
GEMELOS (QUIEN SABE HAY POCAS SALAS)
REFORMA 3030 (NUNCA HE IDO LA NETA)
PERO EL QUE LA PONGA AHI ESTOY SEGURO QUE ESTAREMOS
Y SI NO LA PONEN EN TORREON IRE A MONTERREY TALVEZ Y LA VEO EN MEGAPANTALLA

jueves, octubre 04, 2007
A 40 AÑOS DE SU MUERTE...
No lo veas como todos, solo como una fotografía, miralo como lo que es, un libertador de los pensamientos y de los pueblos, descubrelo leyendo acerca de el y leyéndolo a el, tal vez asi comprenderemos que su mirada no podra nunca dejar de ver y resonar en los que luchan por la libertad, si, el Che.
Nunca dejara de resonar en el pecho de las personas que en verdad sienten las injusticias.
«Crezcan como buenos revolucionarios. Estudien mucho para poder dominar la técnica que permite dominar la naturaleza. Acuérdense que la revolución es lo importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada. Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario.»
Ernesto Guevara De la Serna
HASTA SIEMPRE COMANDANTE...
miércoles, octubre 03, 2007
2 de octubre 2007
Comité Estudiantil del 68 recuerda masacre del 2 de octubre
Martes 2 de Octubre de 2007 Hora de publicación: 16:12
A 39 años de la masacre de Tlatelolco, ex dirigentes del movimiento estudiantil del 68, académicos y escritores se dieron cita en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, para rendir un homenaje a los caídos el 2 de octubre.Durante el acto Elena Poniatowska, autora del libro "La noche de Tlatelolco", dijo que a casi cuatro décadas de la masacre que enlutó al pueblo de México "no se ha hecho justicia".Tras rememorar los momentos vividos entonces, dijo que hay que recordar que "aquí hubo una matanza, tenemos que tener memoria, porque alguna vez le preguntaron a un niño en la escuela si sabía quién era Hitler y él respondió, como inocente que era, que era un señor que hacia autopistas".Entonces, enfatizó, para "que nosotros sepamos qué es lo que sucedió, que bueno que nos reunamos aquí, que les rindamos homenaje a los que aquí cayeron".A los asistentes del Comité del 68, entre ellos, Jesús Martín del Campo, Félix Hernández Gamundi, Ana Ignacia Rodríguez y José Campa, les dijo: "lo que están haciendo es un acto de amor y esta es la manera de que salvemos nuestro país, que nos reunamos y recordemos como ahora lo que nos sucedió".A su vez, Martín del Campo subrayó la importancia de que no se pierda la memoria de aquellos acontecimientos, "para que no haya condiciones de que se repitan".Dijo que hace 39 años, en esta plaza "se consumó un crimen de Estado, largamente preparado por (Gustavo) Díaz Ordaz, (Luis) Echeverría, los militares que dirigían el Ejército en aquella época, las policías, todos los integrantes de un régimen de gobierno, que tenían una mentalidad absolutamente autoritaria".Para terminar los presentes hicieron una guardia de honor en el muro de los caídos y colocaron una ofrenda floral.
México, DF, octubre 1, 2007.- Mil 200 elementos de la policía capitalina participarán en un operativo especial de vialidad y vigilancia con motivo de las manifestaciones programadas por el 39 aniversario de los hechos ocurridos en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.
Joel Ortega, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal informó que hasta el momento se tienen programadas dos movilizaciones.
La primera saldrá desde la Escuela Normal de Maestros, mientras la segunda lo hará desde la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, las dos tendrán como destino el Zócalo capitalino.
A este respecto, el Comité 68 pide a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que no permita que la matanza del 2 de octubre quede impune. Realizará su marcha anual conmemorativa este martes a las 4 de la tarde, de la plaza de las Tres culturas en Tlaltelolco al Zócalo capitalino.
Raúl Álvarez Garín, explicó que el principal objetivo de esta movilización es presionar para que se revoque el amparo otorgado al ex presidente Luis Echeverría Álvarez y se pueda seguir el juicio en su contra.
Dijo que es urgente desechar el argumento de algunos jueces de que hay pruebas de la responsabilidad del gobierno en ésta masacre estudiantil.
Garín explicó que además del Comité 68, a esta movilización también asistirán grupos de estudiantes de la UNAM, el IPN y la Universidad de Chapingo, así como agrupaciones civiles que apoyan a la APPO y a movimiento de Atenco.
lunes, octubre 01, 2007
NI PERDON NI OLVIDO, ES MAS FUERTE LA MEMORIA QUE EL OLVIDO
Elena Poniatowska
A las cinco y media del miércoles 2 de octubre de 1968, aproximadamente diez mil personas se congregaron en la explanada de la Plaza de las Tres Culturas para escuchar a los oradores estudiantiles del Consejo Nacional de Huelga, los que desde el balcón del tercer piso del edificio Chihuahua se dirigián a la multitud compuesta en su gran mayoría por estudiantes, hombres y mujeres, niños y ancianos sentados en el suelo, vendedores ambulantes, amas de casa con niños en brazos, habitantes de la Unidad, transeúntes que se detuvieron a curiosear, los habituales mirones y muchas personas que vinieron a darse una “asomadita”. El ambiente era tranquilo a pesar de que la policía, el ejército y los granaderos habian hecho un gran despliegue de fuerza. Muchachos y muchachas estudiantes repartían volantes, hacían colectas en botes con las siglas CNH, vendían periódicos y carteles, y, en el tercer piso del edificio, además de los periodistas que cubren las fuentes nacionales había corresponsales y fotógrafos extranjeros enviados para informar sobre los Juegos Olímpicos que habrían de iniciarse diez días más tarde.
Hablaron algunos estudiantes: un muchacho hacía las presentaciones, otro de la UNAM, dijo: “El Movimiento va a seguir a pesar de todo”, otro del IPN: “... se ha despertado la conciencia civica y se ha politizado a la familia mexicana”; una muchacha, que impresioné por su extrema juventud, habló del papel de las brigadas. Los oradores atacaron a los políticos, a algunos periódicos, y propusieron el boicot contra el diario "El Sol".
Desde la rampa del tercer piso vieron cómo hacía su entrada un grupo de trabajadores que portaba una manta: “Los ferrocarrileros apoyamos el Movimiento y desconocemos las pláticas Romero Flores-GDO.” Este contingente obrero fue recìbido con aplausos. El grupo de ferrocarrileros anunció paros escalonados desde “mañana 3 de octubre en apoyo del Movimiento Estudiantil”.
Cuando un estudiante apellidado Vega anunciaba que la marcha programada al Casco de Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional no se iba a llevar a cabo, en vista del despliegue de fuerzas públicas y de la posible represión, surgieron en el cielo las luces de bengala que hicieron que los concurrentes dirigieran automáticamente su mirada hacia arriba. Se oyeron los primeros disparos. La gente se alarmó. A pesar de que los líderes del CNH desde el tercer piso del edificio Chihuahua, gritaban por el magnavoz: “¡No corran compañeros, no corran, son salvas!… ¡No se vayan, no se vayan, calma!”, la desbandada fue general. Todos huían despavoridos y muchos caían en la plaza, en las ruinas prehispánicas frente a la iglesia de Santiago Tlatelolco. Se oía el fuego cerrado y el tableteo de ametralladoras. A partir de ese momento, la Plaza de las Tres Culturas se convertió en un infierno. En su versión de jueves 3 de octubre de 1968 nos dice "Excélsior": "Nadie observó de dónde salieron los primeros disparos. Pero la gran mayoría de los manifestantes aseguraron que los soldados, sin advertencia ni previo aviso comenzaron a disparar. ...Los disparos surgían por todos lados, lo mismo de lo alto de un edificio de la Unidad Tlatelolco que de la calle donde las fuerzas militares en tanques ligeros y vehículos blindados lanzaban ráfagas de ametralladora casi ininterrumpidamente...” […] Según "Excélsior" "se calcula que participaron unos 5 000 soldados y muchos agentes policiacos, la mayoría vestidos de civil. Tenían como contraseña un pañuelo envuelto en la mano derecha. Así se identificaban unos a otros, ya que casi ninguno llevaba credencial por protección frente a los estudiantes. El fuego intenso duró 29 minutos. Luego los disparos decrecieron pero no acabaron.” […] Los cuerpos de las víctimas que quedaron en la Plaza de las Tres Culturas no pudieron ser fotografiados debito a que los elementos del ejército lo impedieron. […] La sangre pisoteada de cientos de estudiantes, hombres, mujeres, niños, soldados y ancianos se ha secado en la tierra de Tlatelolco. Por ahora la sangre ha vuelto al lugar de su quietud. Más tarde brotarán las flores entre las ruinas y entre los sepulcros.
Citado en un cartel en el muro de la Facultad de Ciencias Políticas
Es más, dentro del montón de chavos –porque había unos cuantos entendidos pero los demás no eran sino montoneros– la desunión y la inconsciencia llegó a tal grado que después del 2 de octubre hubo muchos cuates, mucha raza, que si no asistió a los Juegos cuando menos los vieron por televisión. ¡Y esto a mí me revuelve el estómago! Pensar que podían ver los actos sobre el cadáver de los compañeros muertos y sobre los miles de desaparecidos que sabíamos encarcelados pero de los que no teníamos seguridad. ¡Y allí estaban los tarados aplaudiéndole al sargente Pedraza! ¡Qué aguante el de la raza!
He llamado a mi hermana que sale hoy en avión, he llamado a Londres, a Paris, a Nueva York, a Roma. Hoy en la mañana cuando me llevaron a rayos X unos periodistas me preguntaron qué hacía en Tlatelolco: ¿Qué hacía, Dios mío? Mi trabajo. Soy una periodista profesional. Tuve contacto con los líderes del Consejo Nacional de Huelga porque el Movimiento es lo más interesante que sucede ahora en su país. Los estudiantes me hablaron el viernes a mi hotel y me dijeron que habría un gran mitin en la Plaza de las Tres Culturas el miércoles 2 de octubre a las cinco de la tarde. Como no conocía la Plaza y sé que es un centro arqueológico pensé combinar las dos cosas. Por eso fui. Desde que llegué a México me llamó la atención la lucha de los estudiantes contra la represión policiaca. Me asombran también las noticias en sus periódicos. ¡Qué malos son sus periódicos, qué timoratos, qué poca capacidad de indignación! ¡Qué Olimpiadas ni qué nada! Apenas me den de alta en este hospital, me largo.
Miguel Salinas Lopez estudiante de la Facultad de Comercio de la UNAM La Plaza de las Tres Culturas era un infierno. A cada rato se oían descargas y las ráfagas de las ametralladoras y de los fusiles de alto poder zumbaban en todas las direcciones.
Un atleta italiano miembro de la Delegación italiana a los XIX Juegos Olímpicos, “Ovaciones” 3 de octubre de 1968 Si están matando estudiantes para que haya Olimpiada, mejor sería que ésta no se realizara, ya que ninguna Olimpiada, ni todas juntas, valen la vida de un estudiante.
Raúl Álvarez Garín del CNH La masacre del 2 de octubre fue “justificada” por todos los sectores gubernamentales, los más impúdicos con ruidosas declaraciones públicas y los otros con un porfundo silencio cómplice. No se oyó ni una voz oficial de protesta por el asesinato de estudiantes salvo, fuera del país, la renuncia de Octavio Paz a la Embajada de México en la India.
Jorge Avilés R. Tlatelolco Campo de Batalla


